Una pequeña diferencia.
No pretendo describir paso a paso con las horas exactas en que cada clic surgió cuando se leía el código de barras por un electrónico. En resumidas cuentas, el paquete lo entregue el 11 de enero sobre las 3:24 de la tarde, en Frisco, llegó a Dallas, después llegó al centro de distribución en Chicago para salir hacia Miami a donde llegó cinco días después, es decir, el 16 de enero. Ese recorrido de escasos cinco días para un total de 2379 millas recorridas, equivalentes a 3568 kilómetros. El paquete salió de Miami hacia Bogotá el día 16 de enero y recorrió otras 1500 millas (2415 kilómetros) al llegar al Aeropuerto Internacional de El Dorado. Es decir, un envío de algunas onzas de peso recorrió en total, en manos del servicio de correo de los Estados Unidos, una distancia de más o menos 3879 millas (5800 kilómetros) en solo cinco días, hasta su destino transitorio en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
El paquete llegó a su destino final en Colombia, el 1º. de febrero. Es decir, que ya en Colombia, el sobre tardó 16 días, entre el 16 de enero y el 1º. de febrero para recorrer apenas 14 (catorce!) kilómetros, que es la distancia entre el Aeropuerto El Dorado y la dirección en las afueras de Bogotá, a donde se envió el paquete.
¿En qué debo mejorar en mi vida personal? ¿Es que debo alejarme de algún aspecto del modelo de sociedad en el que crecí? ¿Cuáles son las diferencias y en dónde se ubican? ¿Es un tema de pereza mental, desidia institucional, corrupción, dejación en la prestación de un servicio, ausencia de estrategias para ser más efectivos en los objetivos a lograr? ¿Cuáles son los cuellos de botella que no permiten que nuestro país alcance estándares internacionales que la lleven hacia la senda del progreso, el desarrollo y un crecimiento sostenido?
p.d. En el borrador de este blog la descripción completa con fechas y horas del recorrido del paquete en cuestión.
Muchas gracias.
Miguel Angel Cortes
macvcol@gmail.com