La situación de Impuestos en Colombia
Pienso que son muchos los problemas que tiene Colombia; uno de ellos es la baja educación política y cuando pienso en la baja educación política es que muchas veces el colombiano promedio aprendimos a votar por inercia, por un tamal, por un plato de lechona, porque es un amigo; pero sin nunca imaginar las dimensiones que esta acción conlleva para la maltratada democracia de nuestro país.
En estos meses se cocina una nueva reforma tributaria, en la que como siempre los que hemos elegido para que nos gobiernen, para que nos organicen la vida a nivel común, para que trabajen por el progreso de todos: buscan las mejores fórmulas para recaudar más y más dinero para el funcionamiento del Estado, sin que se detengan a pensar ni por un momento, que ningún dinero alcanzará mientras el zarpazo por el dinero fácil y el enriquecimiento instantáneo esté dentro de sus propósitos cercanos, próximos, a corto, mediano y largo plazo.
No es un secreto que la anterior reforma tributaria castigó sobre todo a la clase media colombiana y tampoco es un secreto que poco se legisla contra aquellos que se roban los dineros que todos aportamos ó que los despilfarran en obras ó inversiones que poco ó nada tienen sentido. No recuerdo haber escuchado la muerte política de algún bandido de estos de cuello blanco por haber robado las arcas del Estado.
Los políticos no invierten los dineros que todos pagamos para el progreso y desarrollo de nuestra nación, de nuestra sociedad. No me cree? asómese mañana a las cuatro esquinas de la cuadra de donde usted vive y repase en los últimos 20 años en cuanto ha cambiado el panorama que está observando. Llore y desahóguese ante la desidia de nuestros gobernantes, no de turno, de los últimos 20 años que poco ó nada han hecho por el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos en niveles de salud, movilidad, educación, recreación, deporte, turismo, etc.
Donde están los dineros que año tras año pagamos los colombianos como aporte para una sociedad mejor, más estructurada, más organizada? Alguien decía que este país es tan rico que después de 500 años se lo siguen robando y aún hay dinero para que siga funcionando. Dineros robados y todos tan tranquilos, pensando que los políticos trabajan por nuestra sociedad.
Un primer paso sería la toma de conciencia por parte de la sociedad para exigir a los políticos obras de impacto social real, verdadero y duradero en el tiempo. No le pidamos al alcalde ó gobernante de turno que nos regale una teja, que me recomiende con algún doctor para algún trabajo, que nos regale algún bulto de cemento; pidámosles que mantengan el alumbrado público funcionando, que cada día existan más vías, mejores hospitales, mejores centros de educación media y superior, mejores escenarios deportivos, vías de penetración para quienes quieren sacar sus productos trabajados. Que los alcaldes y sus subalternos dejen de tomarse fotos montando cicla, comiéndose una empanada en la chichonera de la esquina, repartiendo camisetas de mínima calidad; que dejen de pensar que el pueblo es ignorante y que dejen de pensar que el "pan y circo" es el mejor entretenimiento para el pueblo, un pueblo que les dio la oportunidad de dejar una huella imborrable y no quisieron.
Miguel Ángel Cortés V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario